11 febrero 2011

Todo rasurado.

En House of Valparaíso no hay paz. Las traducciones, la Universidad, Laura y palomitas, una película, un trabajo, un jardín cerrado, alguien viene a visitarnos, sexo aquí, lagrima allá, ahora te toca fregar a ti, y cuándo... cuándo la basura... cuándo. Me quejo por quejarme. Me muerdo por morderme. Te lamo por lamerte y vuelta a empezar. Tengo una cuchilla en la que viene escrito poetry. Tengo un vino afilado. Tengo un poema viejo que leí con Maite Dono en La Tabacalera hace un tiempo. Aquí la voz. Aquí el periódico y aquí los versos:

Todo rasurado: 
hasta la última pestaña 
de esta pesadilla monótona.
Todo rasurado. 
Todo falso. 
Imitación punk de una poeta muerta. 

Si Pizarnik resucitó, ¿lo harás tú, 
suicida idiota,
que miras desde el reflejo? 

Todo rasurado, 
¿coño o corazón? 

eso qué importa cuando ambos huelen a vida, 
cuando ambos sangran y tiñen de amor. 

Todo rasurado para sentir mejor el hielo. 
Todo frío. 
Todo muy frío y hermoso. 
Todo vacío, por última vez. 


(El poema pertenece a Pensamientos estériles)

09 febrero 2011

Sexo/Medianoche: yo me voy y también mis sombras.

La luna es una ausencia
Carolina Coronado

(Trazos) (Nunca he sabido dibujar) (Por eso intento que mis manos recuerden a un diamante) (Mis versos a un gato viejo) (Mi sexo a una nube estéril, a una caricia de humo)

07 febrero 2011

Belleza o desorden.

Then some beauty falls from the sky
Bird to bird
Branches to branches
The clearest water conceivable
Laura Solomon

Ya me extrañaba: todo esto, así, tan oscuro. Todo este campo de batalla, aquí, en este estómago. En este pecho. En estos ojos. Ya me extrañaba esa tos en tu boca. Y ese verso que no leo. En un idioma. Con esta lengua. Así. Me han dicho que la belleza vuela hacia otro lado. 

04 febrero 2011

Decir adiós al miedo.

Hoy es el día contra el cáncer. Desde El Gaviero Ediciones hemos creado una plaquette que anuncié un poco más abajo con la que pretendemos combatir el miedo que a todos nos da pronunciar esa palabra. Cáncer. Porque a veces la enfermedad causa más terror en un ser muy querido que en uno mismo.Oh, my mama. Gracias por esta iniciativa. Para ella es este poema/cuento. (Aquí podéis leer el resto).


MAMÁ MANDA Y LUNA OBEDECE

Repite: no responderé al teléfono si papá y mamá han salido fuera.
No responderé.

Repite: no hablaré con desconocidos al acabar el colegio.
No hablaré.

Repite: no pegaré los mocos debajo de la mesa.
No pegaré los mocos.

Repite: la ropa se dobla.
Se dobla.

No se desordena.
No se desordena.

Los juguetes se recogen antes de acostarse. Los dientes se lavan tras cada comida.
Los juguetes se lavan. Las comidas se acuestan.

Repite: no volveré a escupir las lentejas.
No volveré a escupir las lentejas.

Me portaré bien.
Me portaré muy bien.

Sacaré muy buenas notas.
Aprobaré.

Repite: no diré palabras feas.
No diré culo, no diré capullo, no diré jopé, no diré cáncer.

Repite: papá y mamá siempre me cuidarán.
Siempre cuidaré a mi padre y a mi madre.

No os daré sustos.
Os ocultaré lo malo.

No tomaré drogas.
Os ocultaré estos ojos. Os ocultaré estas manos. Os cuidaré con estos ojos y con estas manos. Os cuidaré siempre aunque el culo, el jopé, el capullo y el cáncer.

Repite: no tendré miedo.
Repite: no tendré miedo.

No lo tendré.
Repite.

No tendré miedo.

03 febrero 2011

Me gustan las chicas (y me gusta la poesía de Lysiane Rakotoson).

Tenían veinte años y estaban locos crece día a día: algunas de las últimas aportaciones han supuesto grandes sorpresas o descubrimientos: los poemas vagina de Casandra Troyan, las "implosiones" de Anna Gual, o los destellos de la puertorriqueña Amanda Jayne (amiga de mi amiga Emily) cuya belleza personal y literaria no tiene límites.

Sin embargo hoy he venido a hablar de otra autora de la antología. Una autora mujer y espejo. Mujer y nada. Nada. Una autora sin sexo. Pues de su poesía se adivina lo angelical, lo níveo, lo natural,  lo puro de un género sin género: vengo a hablar de una poeta que describe las cosas tal y como son ¿el sol? Azul. ¿La lluvia? Espesa. ¿El amor? Un guerrero muerto. ¿Las mañanas? Esa muerte. ¿La juventud? Nada. ¿Nada? Nada. 

Lysiane Rakotoson es esa autora. Poeta parisina nacida en 1987. Crítica literaria en alguna revista francesa y autora de un interesante blog en el que nos da la posibilidad de conocer a muchos de los autores que aquí, a nuestro país, nunca llegarán. Hace poco traduje un pequeño poema de Ophélie Jaësan. Os dije en ese post que no conocía nada de poesía francesa contemporánea: mentí. Lysiane existe, y existe demasiado, pues aquí, sobre mis piernas, tengo ese libro azul que aún huele a nuevo. Une neige et des baisers exacts (Cheyne, 2010) es el primer y único libro de esta autora. Lo publicó gracias al conocido Prix de la Vocation, mediante el cual se han dado a conocer otros autores como la propia Ophélie, Samuel Rochery o la famosa  Linda Maria Baros. 

Une neige et des baisers exacts es eso: una serie de fríos besos, de abrazos congelados y neblinas grises. Hay una obsesión muy fuerte por el alba, el sol, el ser amado casi siempre fuera de escena... Poemas breves. Delgados. Afilados. Poemas que buscan la sonoridad, la repetición, los juegos de palabras no aptos para quienes tenemos una mala pronunciación de ese idioma que nos llena de sangre la garganta: un profil fréquenté/ par ma bouche/ file un passage/ de page/ à/ page... Creo que voy a intentar traducir el libro entero. No me presenta muchas dificultades (excepto algunas expresiones imposibles). Creo que su lírica, su entusiasmo y su mundo merecen ser mostrados. Aquí os dejo algunos versos de la primera parte del libro. El último aparece en Estaban locos.  I'm in love. 

Primera inspiración del frío
Quemadura de humo contra la laringe
Las plumas de los pulmones se abren
ligeras
se concentran
en una afilada sacudida de alas rojas.

****

Rocío alimonado sobre los párpados,
la frescura se esparce en mi pecho,
tenemos los ojos desplumados de todo este gris,
de estas ruedas de tiempo, de estas huellas llenas de arena
a las que en vano arrojamos
carretillas de signos y de poemas.

****

Mi único testamento es la caricia de mi mano
en tu vientre o cada mordisco dado a la fruta
y a las piedras. No puedo hacer nada más
que perseguirte en este canto, inventarte,
propagar en lo profundo de mis mañanas
la quemadura creciente que me atraviesa,
transformarme al mismo tiempo en cuerpo
conductor

Porque el amor es una gloria invencible y
terca
y tu boca se clava en mí como los barrotes
negros del mediodía. 


Lysiane Rakotoson 
(de Une neige et les baisers exacts
traducido del francés por Luna Miguel) 

Literatura + Enfermedad = ...


Os transmito un mensaje gaviero:

Roberto Bolaño dijo que Literatura + Enfermedad = Enfermedad. Sin embargo, quienes han mirado directamente a los ojos del cáncer, a los ojos de la cicatriz, a los terribles ojos de la incertidumbre..., saben que Literatura + Enfermedad sólo puede ser igual a Esperanza. Con este espíritu surge 444, proyecto sin temor de El Gaviero Ediciones.

444 es una publicación no venal, iniciativa de El Gaviero Ediciones con la que la editorial almeriense quiere sumarse al Día Mundial contra el Cáncer. 4 poetas como Maite Dono, Julio Fuertes, Luna Miguel y Alejandra Vanessa ofrecen su voz para combatir con la palabra poética el miedo a nombrar la enfermedad.

El pliego 444 se enviará a distintas librerías de la geografía española para que se regale a los lectores que ese día se acerquen a comprar un libro. Si la cultura grecolatina transmitió a las religiones actuales la creencia en el poder curativo de la palabra, El Gaviero se contenta con una poesía que no se esconda a la vida.

Librerías en las que se podrá encontrar este pliego:
Pedreira (Santiago de Compostela), Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), Mequierovivir (Pamplona), Antígona (Zaragoza), Galatea (Cambrils), Un cuarto propio (Ciudad Real), Arrebato (Madrid), Traficantes de sueños (Madrid), Librería Alberti (Madrid), Picasso (Almería), Zebras (Almería), Sintagma (El Ejido), La taberna del libro (Moguer).

Además, el mismo día 4 de febrero subiremos los poemas a este blog y a la web: www.elgaviero.com (apartado plus).

01 febrero 2011

Antología de poetas prostitutas chinas y otros dolores.

Cuando regreses y quieras verme
no encontrarás más que mis cabellos
guardados en mi estuche de joyas.
(Prostituta de Tiyuan, s. IX)