13 diciembre 2011

La salud es un disfraz.




yo te hablé de las semillas
y tú me escuchaste

porque me amas llevo más de veinte años buscando quien
sepa traerse

un sueño sin romperlo ese día la literatura habrá dejado los
opiáceos podremos

tendernos te daré algunos hijos y un antojo malva en tu
frente querrá decir que ya.
Julieta Valero


Me da miedo el ruido de los calefactores. Quizá porque me acostumbré al frío, al húmedo cuarto que no puedo. Que no crezco. A la húmeda humedad de aquel quiste que exprimíamos como un zumo de cristales o un esmalte.

Me da miedo el ruido de los cánceres. El ruido de los ascensores. Quizá porque sin ellos el mundo se estropea. Quizá porque sin ti el mundo es egoísta.

Quería un hijo y parí un gato. Quería un gato y tuve un corazón de vaca atragantado. Quería un corazón y la ciudad se llenó de luces de navidad del color del hígado.

No había recuerdos hermosos en aquel acto. Había goteras y había miedo. Había húmeda humedad y había miedo. Había fuego y había fuego y había fuego.  

28 comentarios:

  1. He visto al Lorca en Nueva York que leí hace veinte años. Era veinte años más joven, claro. Lorca era también veinte años más joven. Nueva York, veinte años más joven. La salud es una conveniencia social. Lo tuyo con lo enfermo no es enfermizo: es estético, es moral, es una travesía hacia lo que no se conoce y un agradecimiento a que esté ahí, a la espera, conduciendo nuestros delirios. Poesía, Luna, vasos que recoges al día siguiente y el amplificador, que se quedó encendido. Válvulas y metáforas juntamente.

    ResponderEliminar
  2. La salud no es materia poética, carece de material memoria y del don de la ebriedad. A fin de cuentas, la vida es una enfermedad mortal. No hay nada más vital que una febrícula vespertina, duradera y creativa.

    ResponderEliminar
  3. Me has roto. Y ahora sangro.


    (Gracias.)

    ResponderEliminar
  4. Sí, yo creo que hablamos aquí de fiebre leve, justo de eso.

    ResponderEliminar
  5. La humedad desconcha paredes
    y empaña pulmones...

    Sublime Luna,
    un abrazo

    ResponderEliminar
  6. La enfermedad nos espera en el granero.

    ResponderEliminar
  7. Quisiste un hijo y pariste un gato. Yo parí un ángel. Y me enloquece leer sobre el cáncer.

    Bss.

    ResponderEliminar
  8. No sólo la enfermedad, sino todo, es un disfraz.

    ResponderEliminar
  9. Entiendo que tu acercamiento a la enfermedad como dice Emilio es desde la estética poética, pero aún así me disgusta. No pretendo decir que banalices la enfermedad, pero tan poco veo que sea un acercamiento desde la verdad, simplemente lo veo como un tema al que recurres porque algo te atrae cierta atmosfera que rodea el tema, pero no se si eso es suficiente. Disculpa si me equivoco.
    Un abrazo

    Julio

    ResponderEliminar
  10. la noche pasada sonié que estaba embarazada y tanto queria ese ninio y parì un perro, un cachorro de labrador super tierno, pero un perro y yo queria un ninio..
    y ahora leo este post ...

    ResponderEliminar
  11. Julio

    mi acercamiento no es sólo estético. Me tomo mucho más en serio este tema como para banalizarlo así como así. Es un tema por el que siempre he sentido predilección porque me parece el más cercano a mi idea de literatura y, sobre todo, a mi idea de cuerpo, a mi propio cuerpo.

    Judit dice Leve fiebre. Precisamente las leves fiebres son las que destrozan.

    Siento que no te guste lo que hago.

    L

    ResponderEliminar
  12. No es tampoco que no me guste lo que haces, es el concepto de enfermedad y su uso en algunos poemas el que no comparto.Yo no asociaría(o sólo alguanas veces, literatura y enfermedad). Muchas cosas que haces sí me gustan.

    Julio

    ResponderEliminar
  13. sigues las huellas del lobo. celebro que sea así y poder verlo.

    ResponderEliminar
  14. Si Emilio a visto a Lorca en NY... yo lo he visto del otro lado de la acera, desde mi ventana empañada por mi respiración tropezada de bichos de invierno que se acunaron en mi garganta. Sintiéndome así, enferma, tus palabras Luna son alivio.

    ResponderEliminar
  15. Las imágenes "un corazón de vaca atragantado" y "navidad del color del hígado" es precisamente
    la crudeza que me gusta
    dentro de lo que supone un poema de esta línea. Te vuelvo a recomendar a la polcaca Ewa Lipska, si no la has leído ya.

    Veo que tienes en un estante la antología "Tierra inalcanzable" de C. Milosz. Es brutal.


    Saludos.

    ResponderEliminar
  16. Quizá porque sin ti el mundo es egoísta. Qué bonito.

    ResponderEliminar
  17. La gente sana no escribe, ni compone música, ni pita cuadros. Sólo se dedican a vivir la vida, y si acaso, a disfrutar delante de una obra de arte.

    ResponderEliminar
  18. La humedad como símbolo en poesía, como el musgo, se relacionan con estados de ánimo.
    Me resulta interesante, pero también se puede cambiar de estilo. Intentar el ejercicio -difícil- de contar cosas bellas, hermosas, sin caer en lo fácil, sin caer en el tópico. Podemos intentarlo y trabajarlo.Después de Imágenes falsas, mi poemario, e incluso en él y ahora, estoy trabajando todas estas posibilidades de las letras. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. La humedad como símbolo en poesía, como el musgo, se relacionan con estados de ánimo.
    Me resulta interesante, pero también se puede cambiar de estilo. Intentar el ejercicio -difícil- de contar cosas bellas, hermosas, sin caer en lo fácil, sin caer en el tópico. Podemos intentarlo y trabajarlo.Después de Imágenes falsas, mi poemario, e incluso en él y ahora, estoy trabajando todas estas posibilidades de las letras. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. La vida es un disfraz. La salud solo es la máscara.

    En cualquier caso, la literatura siempre es antídoto. Aunque no hay que engañarse, su popularidad no indica que llevemos todos dentro el mismo veneno.

    ResponderEliminar
  21. Francisco Daniel Medina15 de diciembre de 2011, 11:38

    Entender la salud como un disfraz implica entenderla como algo cuya aparición, evolución y desaparición, está -o puede estar en mayor o menor medida- directamente sujeto a nuestro control, al menos parcialmente, ya que un disfraz es algo que nos ponemos cuando se nos antoja y que, para más inri, sirve como instrumento para proyectar una imagen concreta. Entiendo que esta metáfora del disfraz es muy acorde con lo que postula el modelo biopsicosocial dentro de la Psicología de la Salud y la Calidad de vida (modelo que, para más inri, es el que actualmente está más en boga), ya que para este modelo nuestra salud (y por tanto también nuestra enfermedad) depende en gran medida de nuestra predisposición llegando a convertirse incluso en una cuestión de 'actitud', de manera que podemos ponérnosla o quitárnosla como si de un disfraz se tratase (reinciendo en la metáfora del disfraz) y además podemos emplearla como un instrumento de cara a gestionar impresiones. De todo esto concluyo que, al contrario de lo que suele defender la sabiduría popular, 'con la salud sí se juega'. Un saludo y enhorabuena por la acertada metáfora que, además de poética, es consistente con lo que postula la ciencia.

    ResponderEliminar
  22. La llama plagia una estructura lumínica de orden pasado
    Todos acolchados en esos escaños de metal que enfrían por dentro, gratifican después
    Miradas y acotaciones indiferentes del punto común
    La línea que antes marcaba la pauta dejo de ir en la misma dirección
    Laminas ausentes lloran tinta de sexo a escondidas
    En la plaza central transita hace años el mismo tipo de andar encorvado
    Su dolor ilumina en el punto crucial del primer peldaño
    Oficinas de cometido incierto y bragas húmedas
    El timón esa mañana estuvo de su lado
    Mojo las bragas y eructo violencia por el culo a la par que un juramento por la boca
    Odio, sintió la ausencia de carne en su interior, se sintió vulgar y desesperada….
    Censuro, calumnio, recrimino a su chico esos nervios que conjuran con dudas severas
    Las chicas lidian con la ansiedad metiéndose los lápices alpinos por el coño
    Algunas buscan química en la zona antigua de la ciudad
    Pero todas en la calma noche, lloran lágrimas insatisfechas a los pájaros del parque
    Buscan interesantes fisgones de coño y horto

    ResponderEliminar
  23. Bueno a veces las apariencias engañan, por eso el sida es una epidemia que se lleva millones de personas. Hay enfermedades que solo se ven en fase avanzada, aunque en general lo que dices es así. Manuel

    ResponderEliminar
  24. 'El disfraz, sin embargo, es transparente'

    m.

    ResponderEliminar
  25. Creo que las mujeres no somos así, "alex".

    ResponderEliminar
  26. la salud es un disfraz la nariz es un payaso, disfrazado de payaso te quiero, te quiero tanto.

    ResponderEliminar