22 marzo 2011

Exceso de mala poesía: entrevista en HTML Giant por Alec Niedenthal.

Después de unos cinco meses mandándonos mensajes con preguntas respuestas y conversaciones sobre poesía, narrativa, jóvenes, viejos, David Foster Wallace, Tao Lin, o por qué habría que endiosar a los autores norteamericanos, o qué es lo que nos diferencia, o qué pasa en España y por qué allí no llega ¿o sí llega? ¿Y qué llega? ¿Y qué pasa? ¿Qué futuro? ¿Qué presente...? Después, además, del anuncio de Bluebird and Other Tattoos para Scrambler Books, Alec Niedenthal y yo (amigos inseparables de Facebook, en esa modalidad de amistad tan de nuestro tiempo -qué digo, desde hace 6 años al 90% de mis colegas los he conocido por Internet y al 30% de estos aún no los he visto en carne y hueso-), decía, Alec (joven narrador que promete bastante) y yo hemos terminado la entrevista que me propuso realizar para HTML Giant, esa publicación/blog de literatura que junto a 3AM y alguna más tendría que ser un ejemplo para el proyecto Mamajuana!. Gracias, Alec (y gracias a Ibrah y a Julio por la traducción y corrección de las respuestas). Espero que os mole, aunque sea un poquito. Aquí se habla de poesía, de mitos y de otras cosas:

21 comentarios:

  1. NO SE QUE SENTIDO TIENE ESA (POESIA)ENTRE POR CURIOSIDAD Y NO LA HE PERDIDO,PERO NO HE ENCONTRADO LO QUE CREIA ENCONTRAR. LO SIENTO POR Ambos....

    ResponderEliminar
  2. HTMLGIANT es excelente, enhorabuena doña Luna.

    ResponderEliminar
  3. En defensa de moonshadow, a cambio de que ella me furtive alguna alegría, me defienda también
    http://www.youtube.com/watch?v=5g55-z7er9s

    PS: soy sopadeajo

    ResponderEliminar
  4. Hablar de jóvenes poetas contemporáneos españoles y no nombrar a Ben Clark o a Javier Vela, es pura verborrea. Elena Medel es de una mediocridad sin precedentes en la lírica española comparada con ellos o incluso con la Princesa Inca.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, si tuviera que hacer un listado de poetas jóvenes aparecerían muchos más además de Ben y Elena.

    Lo único mediocre aquí es la crítica anónima a una de las figuras más importantes de nuestra poesía.

    ResponderEliminar
  6. igual que su encumbramiento (proceso no tan anónimo por cierto), completamente fuera de lugar. De todas formas entiendo que te sientas identificada con ella.
    elena medel es una figura de las mayores figuras del panorama es cierto, algo que habla muy mal de nuestro panorama o de aquellos que lo gestionan. por eso colectivos como addison de witt son tan necesarios. criticar su anonimato es sólo una manera de hacernos mirar hacia otro lado mientras nos roban la cartera. algo tan viejo como la poesía, o puestos a desmitificar: incluso más.

    ResponderEliminar
  7. su poesía es muy rica y muy necesaria para muchísima gente, igual que la de otros de los autores que cito y que me importan tanto como Elena Medel: Carlos Pardo, Ana Gorría, Juan Andrés García Román, David Leo García. El panorama es rico, hay Javieres Vela y hay Elenas Medel, eso es lo bueno. Por eso no es necesario un Crítica y contracrítica que sólo vomita sobre los autores que no le gustan. Es necesario apoyar a los autores que a uno le gustan y es necesario leerlo todo.

    Nuestro panorama es rico, decía, la mierda está en el que critica por criticar y desde el odio. Y odio... también hay mucho.

    ResponderEliminar
  8. es necesaria una crítica y contracrítica como addison de witt que denuncie este supermercado de ínfulas, este bazar del superyo, este desfile de vanidades donde todo brilla menos la poesía.
    no se trata de odio, ni de hablar de odio cuando no viene a cuento sino de hablar de poesía cuando se habla de exhibicionismo paraliterario y demás actividades paralelas, para ir apartando poco a poco la poesía que tanto molesta. parafraseando a bolaño: la poesía española es un gas.

    ResponderEliminar
  9. el insulto fácil a la vida de un escritor no tiene nada que ver con la poesía,

    lo que en ese blog hacen es burlarse de las personas e inventar estupideces: ocurrió con elena, con miriam reyes y más recientemente conmigo.

    una cosa es criticar la poesía. otra cosa es criticar la vida.

    por lo tanto tu tesis se contradice y sólo defiendes a un colectivo que exagera y da importancia a esa "prensa", o "fotos" o "protagonismos" que tanto parece que os molestan.

    eso pienso, y no nos pondremos de acuerdo, así que menos insulto y descalificación y más lectura, crítica y acción.

    ResponderEliminar
  10. lee dice. lo mismo digo y más variadito que tanto foster wallace te va a sentar mal. de acción prefiero no hablar, sería hasta obsceno.
    aunque insisto en la entrada de addison sobre poetry is not dead, se hablaba más de tus versos que de tu vida, que por cierto me interesa muy poquito. supongo que es difícil de encajar, cosas de flacidez.

    ResponderEliminar
  11. pues ya tengo una lista de autores para repasar y aprender
    gracias

    un saludo

    ResponderEliminar
  12. hola lunita. son días vertiinosos y me da a mí que tú tbn tienes muchos frentes abiertos. pero vengo tramando una cosa que sé que te va a interesar. yo soy de hablar poco y materializar cuánto antes, así que prometo que no daremos muchas vueltas.
    di yeah cuando tengas un hueco.

    ResponderEliminar
  13. Este blog es muy gracioso, me gusta, lo he visto por mi alerta google de DFW, un saludo luna, muy buenas tus repuestas moderadas a las críticas

    ResponderEliminar
  14. Es triste que con la cantidad de buenos/as poetas que atesora la literatura hispánica se fije tanto la mirada en USA. Personalmente no me parece que hayan aportado nada excesivamente relevante, nunca me entusiasmó el movimiento Spoken Word ni la generación Beat. Cuidate.

    ResponderEliminar
  15. HTMLGIANT.
    Habia oido hablar algo sobre dicho sitio, pero me ha sorprendido gratamente una vez ojeado.
    Gracias por el recordatorio.

    ResponderEliminar
  16. Esa manera de ridiculizar a Partre, para ser justos, habría que hacerlo igualmente con Bimone de Seauvoir, aunque no sé si al igual que moonshadow, sabría ella encajar la burla..

    ResponderEliminar
  17. disfrute mucho la entevista luna. para mi no hay suficiente 'polinización' entre las dos comunidades literarias. eso fue un buen vinculo. felicidades.

    ResponderEliminar
  18. Dios mío, Carlos Pardo !!!
    Ay, Lunita: tienes tantos amos a quién servir, que la lista de la compra no la terminas ni en una semana. Me abstengo de glosar al ínclito, sus muchos años en el circutio, premios, etc. Pero, poesía...

    ResponderEliminar
  19. La verdad es que, en general, no tenéis ni puta idea de lo que es un poema. Sois una movida intrascendente, como el tiempo, que no tiene ningún blog, demostrará. Si os ocuparais un instante en observaros desde fuera veríais lo irrelevantes que sois: inanes, queridos, inanes...

    ResponderEliminar