04 abril 2010

De mi obsesión por los pájaros (muertos).

el olor a pájaros muertos de esta ciudad
Diego Llorente

17 comentarios:

  1. Luna Miguel, vuelvo a tu blog después de una larga huída. ¿Todo igual, mejor, asquerosamente primaveral? Me ha dicho un pajarito que habrá algo tuyo por ahí en poquito, poquito. Mucha mierda y nos vemos cuando presentes en Madriz.

    ResponderEliminar
  2. alors, merci de revenir,

    pronto piará Exhumación e imagino que en Madriz se presentará en mayo!


    gracias gracias

    bisou.

    ResponderEliminar
  3. creo que he perdido tus aaaaaaa.

    bs. gracias por la noche. y los guiños abstemios

    ResponderEliminar
  4. Llegué hasta el libro de relatos de Patricio Pron (El mundo sin las personas...) gracias a lo que leí en tu blog y el de Ibrahim B. Gracias por las buenas recomendaciones.

    En cuanto a los pájaros, recuerdo unos versos de Emily Dickinson que me dejaron K.O.

    ... la costumbre sureña del pájaro
    que a la llegada de los fríos
    mejores latitudes acepta.
    Somos los pájaros que se quedan...


    Los pájaros que se quedan... Joder.

    ResponderEliminar
  5. Genial verso, mil gracias. Mil pájaros.


    De Pron yo adoro El comienzo de la primavera, su anterior novela. Tiene un personaje femenino que es mi preferido.


    Ay, acabo, hace 5 min, de descubrir otro pájaro muerto en la obra de Félix Francisco Casanova. Genial.

    Muá.

    ResponderEliminar
  6. Para pájaros, Murakami, pero no el Murakami malo y feo y repetitivo, sino Ryu Murakami, el genial. Todo para él es un pájaro gordo y terrible que aletea sin volar. En español sólo hay publicado suyo un librito maravilloso de sus veintitrés años, Azul casi trasparente, pero yo tengo uno suyo que te encantaría, traducido al francés, La guerra comienza al otro lado del mar. Si me acuerdo, te lo dejo en una de éstas.

    ResponderEliminar
  7. Pentente, será un honor leer ese libro. Azul casi transparente lo leí cuando aún vivía en Almería, con el hachís y el óxido. Me pareció un libro genial.

    Gracias gracias.

    ResponderEliminar
  8. A mí Ryu Murakami me dio miedo. Lo leí en la calle y me sentí casi sucia. Vale, era muy joven. Vale, me esperaba otra cosa. Pero tanta sangre y tanta manivela sexual hirieron mi sensibilidad (sí, seré una pazguata).

    Pero los pájaros. Aparecen en gran parte de la buena literatura. No creo que sea casualidad.

    Y Casanova. Suspiros, suspiros.

    ResponderEliminar
  9. "Aprieta mi mano el cuerpo sin peso del ave, al sacarla de la bolsa su cabeza chicotea, parece un trapo empapado". ¿Has leído "Morirse de memoria"?

    ResponderEliminar
  10. Comparte obsesión con Audubon, que como dice Anne Carson " Al pie de cada acuarela escribía "tomado del natural"/lo que significaba que abtía los pájaros/y se los llevaba a casa para disecarlos y pintarlos./Puesto que odiaba las formas inmutables/de la taxidermia tradicional/construía armaduras flexibles de madera y alambre/sobre las que disponía la piel y las plumas del pájaro"

    ResponderEliminar
  11. Comparte obsesión con Audubon, que como dice Anne Carson " Al pie de cada acuarela escribía "tomado del natural"/lo que significaba que abtía los pájaros/y se los llevaba a casa para disecarlos y pintarlos./Puesto que odiaba las formas inmutables/de la taxidermia tradicional/construía armaduras flexibles de madera y alambre/sobre las que disponía la piel y las plumas del pájaro"

    ResponderEliminar