Él tomaba pastillas, principalmente Lopressor y Altace, y varias aspirinas por día para empujar su sangre endurecida a través de las venas. Un milagro cotidiano, pensó ella, la sangre de un muerto licuándose en un cáliz roto. Sólo que el cáliz aún no está roto del todo, se corrigió al entrar en la casa: él sigue respirando.
Patricio Pron
:-D
ResponderEliminar¡salud¡
La vida como la peor de las enfermedades a veces, la no enfermedad como el mejor recordatorio de que estamos vivos. La palabrota bien dicha en el mejor verso.
ResponderEliminarTe sigo desde hace tiempo.
Un saludo!
Las palabrotas han muerto, ¿no?
ResponderEliminar...hola Luna..
ResponderEliminarte devuelvo algo que me diste un dia
música
http://www.youtube.com/watch?v=WpfhE-a_idA&feature=related
á bientôt,
Incluso muertas son necesarias. Esas malditas.
ResponderEliminarMerci.
tercera edición.
ResponderEliminarbien.
besos
Palabrotas, brotas, brotas, tas, tas, ssss
ResponderEliminarHola qué tal!
ResponderEliminarno sé muy bien cómo llegué a tu blog pero puedo decirte que me gusta cómo escribes y tus fotos también.
Yo soy de México y estudio lengua y literatura española, me gusta la poesía, la postpoesía, la antipoesía, la apoesía, la propoesía, la prepoesía, la céfalopoesía, la hidropoesía,la poespiafagia y ver qué se escribe de nuevo. En hora buena y espero seguir leyendo parte de tu trabajo.
muchos saludos.
es todo una enfermedad horrible y maravillosa..
ResponderEliminarsolo necesitamos la consabida morfina
para ésta noche un poco de medicina
http://www.youtube.com/watch?v=tvX9HNkWm8c&feature=related
aconseja el buscador seguir buscando
enhorabuena por no acabar nunca de curarte
ResponderEliminarA mí me trataron de ordinariaflaitevulgar por usar palabrotas... y sufrí!!!! :P
ResponderEliminar