En ciertas tribus sudamericanas, se utiliza la flor de campana para iniciar un proceso de purificacion y cura. Esta flor, como muchos otros elementos de la botanica medicinal ritual y tribal, funciona como un psicoactivo que altera la percepcion durante 3 dias, que deben valer como procedimiento de cambio, devenir y revelacion para el individuo que la consuma. Existe el riesgo de muerte, pero los tribales creen que la enfermedad (psicosomatica o real) es la muerte en vida. Existe tambien, por otro lado, el peligro de ceguera. Esto se interptreta como un necesario sacrificio para poder "ver" con los ojos de los dioses.
El precio de vivir en invierno el calor abrasador del verano, soñando con flores, obviando la hojarasca que se muestra inevitable y próxima. Y es que el viento arrastra consigo tantos cabellos... Otro abrazo de nostalgia a Selene, esta vez.
Flor de loto loca.
ResponderEliminarLa enfermedad gime la
verdad roja del duelo
y de la entraña.
En ciertas tribus sudamericanas, se utiliza la flor de campana para iniciar un proceso de purificacion y cura. Esta flor, como muchos otros elementos de la botanica medicinal ritual y tribal, funciona como un psicoactivo que altera la percepcion durante 3 dias, que deben valer como procedimiento de cambio, devenir y revelacion para el individuo que la consuma. Existe el riesgo de muerte, pero los tribales creen que la enfermedad (psicosomatica o real) es la muerte en vida. Existe tambien, por otro lado, el peligro de ceguera. Esto se interptreta como un necesario sacrificio para poder "ver" con los ojos de los dioses.
ResponderEliminarNosotros tenemos las flores acetilsalicílicas.
Y la enfermedad tiende al infinito.
El precio de vivir en invierno el calor abrasador del verano, soñando con flores, obviando la hojarasca que se muestra inevitable y próxima.
ResponderEliminarY es que el viento arrastra consigo tantos cabellos...
Otro abrazo de nostalgia a Selene, esta vez.
forever changes es lo mejor que te podría pasar en la vida
ResponderEliminarGrandioso disco que pretendió cambiar este mundo -psicodélico- y -como poco, que es todo- transformó la música.
ResponderEliminarBonito blog señorita
ResponderEliminar..."en la fiebre imagino tu retrato", joder, qué bueno...
ResponderEliminarMe ha enternecido el plastiquillo de la cubierta del disco. ¡Hacía siglos que no veía uno!
ResponderEliminarinmenso disco, luna. ay esos vinilos con plástico, dónde quedaron. beso j12
ResponderEliminarMás vale "tardía" que el paso fugaz del invierno al verano. Con música y colores todo sienta mejor. Abrazos
ResponderEliminarEn esto se aprecia tu juventud. Yo jubilé este disco hace unos años y empecé a buscar ailleurs. Ahora la belleza se llama Barbara o Iannis Xenakis.
ResponderEliminar