03 noviembre 2008

Aforismos y Newton.


Atocha. Subí al tren de las 20.09 para volver a casa. El vagón estaba lleno y me senté donde pude: al lado de un chico bajito, de unos veinte años, con ropa deportiva y mochila publicitaria. Al instalarnos, él cogió su manual de Matemáticas y comenzó a dibujar números y fórmulas incomprensibles. Tema: NEWTON. Página 243. Aunque yo llevaba un libro de Jorge Wagensberg que acababa de comprar, era incapaz de apartar la mirada de su cuaderno. Números y números. Signos y signos. Parecía un lenguaje secreto por descifrar. Miré durante varios minutos aquel espectáculo hasta que de pronto la cara del chico enrojeció y comenzó a tachar con violencia cada resultado. Mientras él suspiraba y apretaba los ojos, volví asustada a mi lectura. Aforismo 243. “Coincidencia”, me dije. La ciencia es realidad pensada, escribió Wagensberg. El pobre chaval guardó su manual. Fin de trayecto. Salió del tren arrastrando los pies. Le seguí un momento por la avenida de la estación, pero andaba demasiado rápido. A lo lejos parecía más triste. Guardé mi libro en el bolso de cuero y entonces me sentí culpable.

19 comentarios:

  1. Pobre hombre, ahí dándolo todo con Newton.

    ResponderEliminar
  2. My! My Metrocard! Desde que se separaron Le Tigre lo mejor que ha pasado es esto:
    http://www.youtube.com/watch?v=K9ZR2sz7uM8

    ResponderEliminar
  3. la ciencia es una realidad demasiado pesada

    ResponderEliminar
  4. yes Obama

    because he is inspiring :)

    ResponderEliminar
  5. tonterías, la ciencia es la perseverancia de la razón. el chico encontrará la respuesta y buscará otra pregunta.

    no te sientas culpable.

    ResponderEliminar
  6. I voted on my way home from work :)

    I think he will win by a large margin. I know the poles already say this but the news can't talk about it yet until the voting is done.

    ResponderEliminar
  7. http://www.youtube.com/watch?v=_Dwja0jnkjg

    ResponderEliminar
  8. yo iba a ver las cosas de rembrandt, visión efecto túnel, para no distraerme en el camino porque era tarde, pero esta serie de cuadros me intriga tanto...
    hola luna!

    ResponderEliminar
  9. y esa historia de que se encargaron con motivo de un casamiento, y ese perro comiéndose una víscera corazón... mi imaginación antisacramental se ve muy inspirada por estos cuadros

    ResponderEliminar
  10. Una pregunta. ¿Eso de ahí detrás en la foto de tu perfil es el Popas, en un pueblo infame que cae cerca de Almería pero está en Murcia?
    Estaba yo acariciando su blog con un cuchillo afilado y esa imagen me ha detenido.

    ResponderEliminar
  11. No entiende... Claro, no entiende, señorita. Explore un poco las tripas de Mamut Circus, y hable con respeto. Nos veremos por aquí.

    ResponderEliminar
  12. Entre físicos anda el juego. Apasionante relato de casualidades.

    Tomás

    ResponderEliminar
  13. 'Tatuaje'

    El reflejo de Luna no necesita estanque/
    ni pozo hondo, ni noche./

    Es libre y con libertad se posa,/
    sobre todas las cosas libres./

    El reflejo en ella, es prolongación inquieta/
    de su piel blanca sobre su piel blanca./

    Nace, cíclica, la luna sobre sí misma,/
    como tantas veces hizo,/
    pendiendo de un hilo, en el cielo./

    (Una instantanea?)

    ResponderEliminar
  14. Un sabio dijo que la naturaleza se escribía en lenguaje matemático. Y lo 'sobrenatural' también.

    ResponderEliminar